Paracho Feria Nacional de la Guitarra
Es una población prehispánica y se constituyó en República de Indias a la llegada de los españoles.
La evangelización la llevó a cabo Fray Juan de San Miguel y más tarde el obispo Vasco de Quiroga.
En 1754 era conocido
como San Pedro Paracho y siendo cabecera de curato se componía de nueve
pueblos; San Gerónimo Aranza, Santa María Cheranhahtzincurín, Santa
Cruz Tanaco, San Bartolomé Cocucho, Santa María Urapicho, Santiago
Nurio Tepagua, San Miguel Pomacuarán, San Mateo Avirán y el propio San
Pedro Paracho.
El Pueblo estaba
habitado por 367 personas y todo el curato por 1,425. En la etapa
porfirista, hubo una inmoderada tala de árboles, provocando la
deforestación de la región. En 1831, se le otorgó la categoría de
municipio. El 18 de enero de 1862 se le concedió el título de Villa,
con el nombre de “Paracho de Verduzco” en honor al insurgente Don Sixto
Verduzco.